CTN abandera el encuentro entre ciencia, ciudadanía y medioambiente en la octava edición del festival Cabo de Pop

El festival refuerza su compromiso con la sostenibilidad gracias a la participación de CTN, que desplegará actividades gratuitas de divulgación marina y medioambiental dirigidas al público general

El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) será, junto a la música, uno de los principales protagonistas de la octava edición de Cabo de Pop, festival multidisciplinar organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y la empresa cartagenera PlanOut que se celebrará los días 15 y 16 de agosto en el entorno privilegiado del Faro de Cabo de Palos. A través de actividades gratuitas de concienciación medioambiental, el centro acercará a los asistentes la ciencia marina y el uso de tecnología innovadora para la protección y cuidado de mares y océanos, fomentando la participación activa en el cuidado de la naturaleza y la comprensión de los grandes desafíos ambientales del siglo XXI en el marco de dos de los proyectos más relevantes del programa Horizonte Europa: TRANSEATION y POSEIDON, centrados en la restauración de ecosistemas marinos y la descarbonización del transporte marítimo, respectivamente.

La incorporación de esta apuesta estratégica por la cultura regenerativa, la sostenibilidad y la innovación social de la mano de CTN ha sido revelada en la presentación oficial del evento, que ha tenido lugar esta semana en el el Palacio Consistorial de la ciudad portuaria y ha estado presidida por el concejal de Juventud, José Martínez, junto a los codirectores del evento, Sergio González y José Luis Ruiz. Al acto han acudido la Rble. de Comunicación de CTN, Mila Aniorte, la Roble. de Comunicación de Proyectos Europeos, Aurora Mora, y la Rble. de Conservación y Restauración Marina de CTN, Natalia Preciado, así como representantes de entidades colaboradoras como la Asociación de Naturalistas del Sureste ANSE, Cartonlab o la Asociación de Vecinos de Cabo de Palos.

Ciencia ciudadana, tecnología y arte por un mar más sano

El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) participará en la octava edición del festival Cabo de Pop con una programación de actividades divulgativas que refuerzan el compromiso del certamen con la protección del medioambiente marino. Esta colaboración sitúa a Cabo de Pop como un escaparate de referencia para iniciativas científicas de proyección europea, al acercar al público general soluciones reales desarrolladas en el marco de los proyectos TRANSEATION y POSEIDON, ambos financiados por el programa Horizonte Europa. A través de tres propuestas gratuitas y accesibles para todos los públicos, CTN fomentará la concienciación ciudadana sobre la restauración de los ecosistemas costeros y la descarbonización del transporte marítimo.

La primera acción propuesta es el Bioblitz costero, una actividad de ciencia ciudadana vinculada al proyecto TRANSEATION que consiste en una salida guiada por la costa donde los participantes utilizarán la aplicación COSEA para documentar la biodiversidad marina y costera. Esta app, desarrollada con tecnología europea, permite registrar observaciones, generar un cuaderno ambiental y contribuir a estudios científicos sobre el estado ecológico de nuestras playas. La actividad está orientada a todos los públicos e incorpora recursos como guías visuales y asistencia técnica para facilitar la identificación de especies.

Por su parte, el proyecto POSEIDON estará representado a través de la charla "Descarbonización Oceánica", que descubrirá cómo el transporte marítimo se está transformando para ser más limpio y sostenible. La charla revelará el impacto de nuestras compras online sobre los océanos y cómo la tecnología aplicada al transporte marítimo puede reducir su huella de carbono. La sesión incluirá una demostración de la herramienta digital desarrollada por CTN en el marco del proyecto LifePortSounds, que permite visualizar en tiempo real el tráfico marítimo y su interacción con zonas sensibles, como hábitats de cetáceos.

Además, se habilitará un espacio participativo bajo el nombre "Voces del Mar", donde los asistentes podrán escribir o dibujar mensajes relacionados con la protección del océano. Este mural colectivo, enmarcado también en el proyecto TRANSEATION, servirá como testimonio simbólico del compromiso social con la conservación marina y se difundirá posteriormente a través de canales digitales con alcance europeo.

Con estas acciones, CTN busca generar un espacio de encuentro entre ciencia, ciudadanía y cultura, en línea con los valores de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social que definen tanto su misión como la filosofía de Cabo de Pop. Así, la edición 2025 del festival no solo reunirá a miles de asistentes por su oferta musical y artística, sino que también se consolidará como punto de conexión entre la sociedad civil y los avances científicos más relevantes en materia de medioambiente marino a nivel europeo.

Naturaleza, deporte y ocio para toda la familia

En esta edición, Cabo de Pop pone otro de los focos medioambientales en las Salinas de Marchamalo, un enclave de gran valor ecológico por su biodiversidad y su papel crucial como hábitat para aves acuáticas y especies protegidas.

Con el taller "Salinero por un día", y de la mano de ANSE, el festival invita al público a descubrir de forma práctica y participativa la historia, el funcionamiento y la importancia ambiental de este espacio. La actividad incluye la visita al Centro de interpretación, donde se celebrará la charla "Restauración de las Salinas Marchamalo", contribuyendo así a la puesta en valor y sensibilización sobre su conservación, culminando con un recorrido por las salinas y una cosecha de sal. El colofón será la jornada de limpieza del caudal de las Salinas organizada por la organización del festival.

La vertiente medioambiental y sostenible de Cabo de Pop se completa con la acción "Los Guardianes del Cabo", realizada en colaboración con la empresa Cartonlab y la Asociación de Vecinos de Cabo de Palos. De esta forma, se instalarán esculturas geométricas de cartón inspiradas en la fauna marina que actuarán como contenedores de residuos y elementos de concienciación ambiental. Cada escultura representará un animal marino y estará diseñada para recolectar un tipo específico de residuo, haciendo visible la basura acumulada y fomentando la participación del público en la limpieza de la playa.

Además de las actividades de concienciación, Cabo de Pop combina los conciertos gratuitos con un amplio programa de actividades deportivas como son el esnórquel, buceo, kayak o las rutas guiadas al faro, entre otras.

Durante la presentación de Cabo de Pop, el edil, José Martinez, quiso destacar cómo el evento "apuesta un año más por crear en Cabo de Palos un espacio de cultura, deporte, sostenibilidad y ocio para toda la familia". Se trata de un evento que, como ha detallado Martínez, es "mucho más que música, el evento combina los conciertos gratuitos con un amplio programa de actividades en contacto directo con la naturaleza".

En esta línea, Sergio González, responsable del evento, ha explicado que ya están disponibles las 800 plazas que oferta el evento para estas actividades deportivas y de ocio. También ha recordado que el evento continúa con su apuesta de dar espacio a bandas emergentes de la zona, que compartirán evento con artistas del panorama nacional. "Creemos en un modelo sostenible y comprometido, donde la calidad musical y el respeto por el entorno y la concienciación social son una parte esencial del festival".

Por su parte y tras el acto, la responsable de Comunicación del CTN, Mila Aniorte, quiso añadir que "participar en este festival multidisciplinar nos permite llevar los avances de la ciencia marina a un público amplio y diverso, y contribuir a formar una ciudadanía más consciente, crítica y comprometida con el entorno".

Camellos, Yung Prado y Menta, entre los protagonistas del cartel musical

La nueva edición de Cabo de Pop volverá a reunir, en la explanada del Faro de Cabo de Palos, a algunos de los artistas más destacados del panorama indie y electrónico nacional en dos jornadas de acceso gratuito hasta completar aforo.

La banda Camellos encabeza un cartel que incluye a Yung Prado, figura clave de la electrónica de club, el trío punk-pop Diamante Negro, y la banda Menta, que consolida su trayectoria con un sonido potente y personal. Les acompañarán Sistema Nervioso, Bonaerense y Ortopedia Técnica, entre otros.

El festival cuenta con el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia ICA, La Manga Consorcio, Cervezas Alhambra y Bonobo. Toda la programación y las inscripciones para las actividades ya están disponibles en la web oficial del evento

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES